![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGqreplk_3YeUZabDbAjAqfAIZAwk4ikzWcypgTZLTVtciO-9I6DH73Z77gPeOoRpBNpFtSCGgK8F8Y1tgNlWvDWAhUJHw81Q6ZSyAGAe2IK4TsGep_B-BinWXcoBwTc7ldMrEwOzb15Z3/s200/elec1.gif)
Un electrólito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten de iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrólitos fundidos y electrólitos sólidos.
NaCl(s) → Na+ + Cl−
Cuando una de estas sustancias se disuelve en agua (o se funde) se disocian en partículas con carga eléctrica (positiva o negativa) llamadas iones y a la disociación en iones se la denomina ionización.
Cualquier sustancia que produce iones en solución es un electrólito. Las sales son iónicas aún en estado sólido, pero cuando se disuelven o se funden, los iones se separan y adquieren libertad de movimiento. La conducción electrolítica se debe a la movilidad iónica en estado líquido.
- fuertes
- débiles
I) Fuertes:
Son los electrólitos que proporcionan disoluciones altamente conductoras ,ya que en solución ,una alta proporción del soluto se disocia para formar iones libres, como el ácido nítrico o el cloruro de sodio.
II) Débiles:
Son los que producen disoluciones de baja conductividad,ya que la mayoría del soluto no se disocia ,como el cloruro mercurioso (HgCl2) o el ácido etanoico (CH3-COOH).
*Teorías acerca del comportamiento de los electrólitos:
- Teoría de Arrhenius
El químico sueco Arrhenius fue el primero en descubrir que algunas sustancias en disolución se encuentran en forma de iones y no de moléculas, incluso en ausencia de una diferencia de potencial eléctrico.
Cuando un electrólito se introduce en una disolución, se disocia parcialmente en iones separados, y que el grado de disociación depende de la naturaleza del electrólito y de la concentración de la disolución. Según la teoría de Arrhenius, al disolver una determinada cantidad de cloruro de sodio en un gran volumen de agua, los iones se disocian en mayor grado que si esa misma cantidad se disuelve en un volumen menor de agua.
- Teoría de Debye-hücke
La teoría de Debye-Hückel afirma que los electrólitos están totalmente disociados en una disolución.
La tendencia de los iones a emigrar y conducir la electricidad queda retardada por las atracciones electrostáticas entre los iones de cargas opuestas y entre los iones y el disolvente. A medida que aumenta la concentración de la disolución, se incrementa el efecto retardante. Así, una cantidad fija de cloruro de sodio resulta mejor conductor si se disuelve en un gran volumen de agua, al encontrarse los iones más apartados entre sí, ejerciendo una atracción menor respecto a los demás y respecto a las moléculas del disolvente. Sin embargo, los iones no tienen libertad total para emigrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario